LA MASONERIA EN LA SOCIEDAD
LA MASONERIA EN LA SOCIEDAD
Escrito por: masoneria en Masonería , Mayo,26,2011
Gustavo Pardo Valdés

Logia Hermanos del Mundo
La Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos se encuentra desarrollando un programa de Talleres interactivos, destinados a difundir entre los afiliados a la Institución Fraternal los Valores sociales implícitos en la doctrina masónica.
Los encuentros programados se efectuados en la logia “Hermanos del Mundo”, radicada en el Reparto Lawton, contaron con la participación de los Sres. Eduardo Estrada Rondón, quien redacta este artículo, Cayetano Toledo Cabrea y Eugenio Leal García; académicos especializados en temas de filosofía, jurisprudencia e historia masónica; introduciéndose, además, el argumento “La Mediación de Conflictos”.
El primero de los Talleres se dedicó a explicar el sentido práctico que encierra la filosofía simbólica de la Masonería, y lo conveniente de su aplicación en la vida diaria. El siguiente aspecto tratado, implicó la exposición desde la óptica de su Jurisprudencia, de lo que es la Masonería; su estructura, organización y los derechos que asisten a sus miembros durante el desempeño de su labor fraternal; el tercer Taller, fue dedicado a dar a conocer aspectos inéditos sobre la trascendencia del ideal masónico en la redacción de las Constituciones Mambisas, así como las bases democráticas contenidas en las mismas. El programa concluyó con la disertación de Leal García sobre las técnicas para la solución pacifica de conflictos familiares y sociales. El ponente se apoyó en el diagrama “La Loma. Resbalosa”

En el evento se logró comunicar a los participantes las nociones esenciales en el ideario fraternal de la Institución; conocimientos necesarios para que los masones, interioricen la obligación moral que ellos tienen de convertirse en difusores de una cultura de paz que coadyuve a la consumación de la obra Masónica: la Fraternidad Universal.
La Sociedad Civil Pre Revolucionaria se integraba el trabajo social, complementando a las instituciones gubernamentales en los aspectos en los que la acción de éstas era deficiente; estableciendo así un equilibrio armónico entre lo estatal y lo No Gubernamental, cuyo resultado beneficiaba a la sociedad en su conjunto.
La mayor parte de estas instituciones dejaron de existir en los primeros años de la década del 60; solo unas pocas lograron mantener una precaria subsistencia; entre éstas se encontraba la Masonería.
Hasta 1959 esta Organización había ganado prestigio en Cuba por promover campañas en favor de la educación, la asistencia social y la salud; al tiempo que combatía lacras que, como el juego, el alcoholismo, la prostitución y la corrupción; afectaban el desarrollo y la credibilidad del país. Al asumir el control de la nación, el Gobierno Revolucionario logró enclaustrar a esta Fraternidad en sus templos.
No fue hasta el derrumbe del campo socialista que el gobierno Castrista permitió a los masones realizar algunos eventos públicos; lo cual no ha implicado que la Institución pueda insertarse en la vida social del país.

http://www.desdecuba.com/mason/
Gustavo Pardo Valdés

Logia Hermanos del Mundo
La Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos se encuentra desarrollando un programa de Talleres interactivos, destinados a difundir entre los afiliados a la Institución Fraternal los Valores sociales implícitos en la doctrina masónica.
Los encuentros programados se efectuados en la logia “Hermanos del Mundo”, radicada en el Reparto Lawton, contaron con la participación de los Sres. Eduardo Estrada Rondón, quien redacta este artículo, Cayetano Toledo Cabrea y Eugenio Leal García; académicos especializados en temas de filosofía, jurisprudencia e historia masónica; introduciéndose, además, el argumento “La Mediación de Conflictos”.
El primero de los Talleres se dedicó a explicar el sentido práctico que encierra la filosofía simbólica de la Masonería, y lo conveniente de su aplicación en la vida diaria. El siguiente aspecto tratado, implicó la exposición desde la óptica de su Jurisprudencia, de lo que es la Masonería; su estructura, organización y los derechos que asisten a sus miembros durante el desempeño de su labor fraternal; el tercer Taller, fue dedicado a dar a conocer aspectos inéditos sobre la trascendencia del ideal masónico en la redacción de las Constituciones Mambisas, así como las bases democráticas contenidas en las mismas. El programa concluyó con la disertación de Leal García sobre las técnicas para la solución pacifica de conflictos familiares y sociales. El ponente se apoyó en el diagrama “La Loma. Resbalosa”

En el evento se logró comunicar a los participantes las nociones esenciales en el ideario fraternal de la Institución; conocimientos necesarios para que los masones, interioricen la obligación moral que ellos tienen de convertirse en difusores de una cultura de paz que coadyuve a la consumación de la obra Masónica: la Fraternidad Universal.
La Sociedad Civil Pre Revolucionaria se integraba el trabajo social, complementando a las instituciones gubernamentales en los aspectos en los que la acción de éstas era deficiente; estableciendo así un equilibrio armónico entre lo estatal y lo No Gubernamental, cuyo resultado beneficiaba a la sociedad en su conjunto.
La mayor parte de estas instituciones dejaron de existir en los primeros años de la década del 60; solo unas pocas lograron mantener una precaria subsistencia; entre éstas se encontraba la Masonería.
Hasta 1959 esta Organización había ganado prestigio en Cuba por promover campañas en favor de la educación, la asistencia social y la salud; al tiempo que combatía lacras que, como el juego, el alcoholismo, la prostitución y la corrupción; afectaban el desarrollo y la credibilidad del país. Al asumir el control de la nación, el Gobierno Revolucionario logró enclaustrar a esta Fraternidad en sus templos.
No fue hasta el derrumbe del campo socialista que el gobierno Castrista permitió a los masones realizar algunos eventos públicos; lo cual no ha implicado que la Institución pueda insertarse en la vida social del país.

http://www.desdecuba.com/mason/
_________________
Pedro P. Dollar:.
Por Cuba, con Dios y la Masoneria
Admin- Admin
- Cantidad de envíos : 12981
Puntos : 35610
Reputación : 225
Fecha de inscripción : 14/06/2009
Edad : 66
Localización : Miami

» SAN ISIDRO: SE INAUGURÓ EL SALÓN DE PINTURA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA.
» "Parte de la sociedad Inglesa esta enferma"
» SAN ISIDRO: POSSE, SOCIO HONORARIO DE LA SOCIEDAD COSMOPOLITA.
» Gustavo Posse se reunió con el presidente de la Sociedad Rural
» Una sociedad libre llena de normas y reglas ¿Es libre?
» "Parte de la sociedad Inglesa esta enferma"
» SAN ISIDRO: POSSE, SOCIO HONORARIO DE LA SOCIEDAD COSMOPOLITA.
» Gustavo Posse se reunió con el presidente de la Sociedad Rural
» Una sociedad libre llena de normas y reglas ¿Es libre?
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Inauguración del Gran Templo Nacional Masónico el 27 de Febrero de 1955
» LA BANDERA MASONICA CUBANA *** Por el V.·.H.·. HERMANO TEODORO ANDRES DOLLAR LEON
» Spectre (2015) - Original Soundtrack Extended
» [LEAKED] James Bond 25 Song - THE WAY YOU DIE
» James Bond Trailer 2019 - Daniel Craig to return as Bond
» BOND 25 : RISICO - Teaser Trailer (2018) | Daniel Craig James Bond Movie Promo Trailer | Fan Made
» NEW JAMES BOND MOVIE 2018 TRAILER | Fan Trailer
» Mission: Impossible - Fallout (2018) - Official Trailer - Paramount Pictures