Buscar
Temas similares
Últimos temas
Diciembre 2023
Dom | Lun | Mar | Miér | Jue | Vie | Sáb |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
31 |
PEDRO LUIS BOITEL A 38 ANOS DE SU MUERTE
Página 1 de 1.
PEDRO LUIS BOITEL A 38 ANOS DE SU MUERTE

Pedro Luis Boitel (1931 - 1972) fue un poeta y disidente cubano quien se opuso a los gobiernos de Fulgencio Batista y Fidel Castro. Boitel murió en prisión en 1972 mientras cumplía una sentencia de las autoridades cubanas.
1 Antes de la revolución
2 Prisión y huelga de hambre
Antes de la revolución
Pedro Luis Boitel nació en una humilde familia originaria de Picardía (Francia) y estudió en la Universidad de la Habana donde trabajaba como técnico de radio. En los años 1950s Boitel se opusó al gobierno de Fulgencio Batista y fue forzado a exiliarse en Venezuela donde colaboró con Rómulo Betancourt para derrocar al gobierno militar de Marcos Pérez Jiménez mediante una estación de radio clandestina en ese país.
Después de la Revolución cubana, Boitel retornó a Cuba y reanudó sus estudios en la Universidad de la Habana. En 1959, Boitel se postuló para la presidencia de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Universidad de la Habana fue cerrada por el Movimiento 26 de Julio, Fidel Castro lideraba este movimiento. Castro y los otros líderes revolucionarios quitaron su respaldo a Boitel. Castro intervinó personalmente en las elecciones estudiantiles en la Universidad de la Habana y removió a Boitel de la presidencia de la FEU, para Rolando Cubelas.
Prisión y huelga de hambre
Como cristiano, Boitel se empezó a decepcionar de los eventos políticos en Cuba y formó una organización clandestina, El Movimiento para Recuperar la Revolución (MRR). En 1961 Boitel fue detenido y acusado de conspiración contra el Estado, y fue sentenciado sumariamente a pasar diez años en la cárcel.
Ya en la cárcel, cargos adicionales extendieron la sentencia. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos encontró que el gobierno cubano había violado el artículo I de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre en su tratamiento al prisionero. Boitel pidió autorización para abandonar Cuba pero su requerimiento fue negado.
El 3 de abril, de 1972, Boitel se declaró en huelga de hambre. Después de 53 días en huelga de hambre sin recibir asistencia médica y solamente con líquidos, murió el 25 de mayo de 1972.

Sus últimos días fueron relatados por su amigo cercano, el poeta Armando Valladares. Fue sepultado en una tumba sin nombre en el Cementerio de Colón en La Habana.
Tomado de Wikipedia

» PEDRO LUIS BOITEL
» PEDRO LUIS DIAZ LANZ EL PRIMER DESERTOR
» Entrevista a Jorge Luis García Pérez "Antúnez" (por Pedro Corzo)
» PEDRO LUIS DIAZ LANZ EL PRIMER DESERTOR
» Entrevista a Jorge Luis García Pérez "Antúnez" (por Pedro Corzo)
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Cines de Cuba
» Visita del MRGM Ernesto Zamora a la Logia Renacer No. 410
» Spectre (2015) - Original Soundtrack Extended
» LAS LOGIAS EN CUBA
» 200th Class Reunion November 3 & 4
» 200th Class Reunion Cap and Ring Ceremony
» Fraternidad UD Primera Sesión 21 de Noviembre de 2019
» Knights of St. Andrew Valle de Miami, Oriente de la Florida