LOS ENTIERROS DE MARTI
Página 1 de 1.
LOS ENTIERROS DE MARTI
Los entierros de Martí (V)
El quinto entierro de Martí
El 30 de junio parte el cortejo fúnebre del Apóstol en un armón de artillería y recorre las céntricas calles de Santiago de Cuba, 52 años, 2 meses y 12 días después de su gloriosa caída en el combate de Dos Ríos. A su paso el pueblo deja caer rosas blancas. En la necrópolis los veteranos entregan la urna para colocarla en la cripta, donde hasta hoy reposan. Es el quinto entierro de José Martí, Héroe Nacional de la República de Cuba, el bien nombrado ENTIERRO CUBANO DE JOSÉ MARTÍ.
Los restos de José Martí son inhumados del Retablo de los Héroes el 29 de junio de 1951, y sus cenizas son sacadas de la urna de zinc que tenía para colocarlas en una nueva de bronce, iniciativa muy patriótica de los veteranos de la guerra. Estaban presentes los cubanos de buena voluntad que habían llevado a término tan magna y patriótica obra.
Así, son trasladados para la sede del *Palacio Provincial de Gobierno, sito en la parte céntrica de la ciudad, exactamente en el Salón de los Espejos situado en su segunda planta, ocasión en que el coronel Ramón Garriga, presidente del Consejo de Veteranos, el comandante José García, Luís Casero Guillén, uno de los máximos ejecutores del proyecto y Rafael Argilagos, depositan la urna con los restos del Maestro.
Las guardias de honor se sucedieron durante todo el día: la primera con las maestras de la escuela pública No. 3 Spencer, a la que siguieron otras, entre ellas, las del senador Eduardo Chibás Rivas, Ramón Grau San Martín, expresidente de la nación, el Dr. Juan Marinello, siendo la última integrada, entre otros, por el Dr. Carlos Prío Socarrás, a la sazón presidente del país, quien fuera defenestrado meses después por Fulgencio Batista y Zaldívar con el golpe de estado del 10 de marzo del siguiente año.
Algo después de las 3 de la tarde del 30 de junio, se recogen todas las ofrendas florales recibidas y se procede al traslado de la urna con los restos, envuelta en una bandera cubana, hacia el frente del edificio, donde está el armón militar, que será tirado por dos caballos y que lo llevará hasta su morada final en el cementerio de Santa Ifigenia.
Los coroneles del Ejército Libertador Guillermo Fernández Mascaró y Ramón Garriga y de las Cuevas, su ayudante personal en tierras cubanas y custodio de su diario de campaña hasta su caída en combate, serían los encargados de trasladar la valiosa urna, junto a los periodistas Guido García Inclán y Rafael G. Argilagos, hasta la entrada del Palacio de Gobierno.
Es entonces, cuando ante una silenciosa multitud, el cortejo subela calle Aguilera hasta Calvario, baja porla de José A.Saco o Enramadas, y a la altura de la de Estrada Palma o Santo Tomás dobla para buscar el Paseo de Martí. En la esquina de esta vía con la Calzada de Crombet se ha levantado un arco de triunfo con una campana enorme, que para sorpresa de todos, se abre lanzando pétalos de rosas que caen encima del armón. El espectáculo, de una delicadeza y sencillez extraordinarias, se completa con el toque de sendas locomotoras situadas exactamente en la vía ferroviaria que divide en dos a ese lugar santiaguero.
El cortejo, con los valiosos restos, llega exactamente a las 4 de la tarde a la entrada del cementerio, momento en que resuenan 21 salvas de artillería en memoria del Apóstol. De inmediato, el entonces presidente de la República, Carlos Prío recibe la urna de manos de Garriga y Argilagos, ante la presencia de un grupo de veteranos de la Guerra de independencia, y la traslada hasta la cripta situada dentro del mausoleo, al tiempo que vibran las enardecidas notas del Himno de Bayamo, nuestro Himno Nacional, 21 salvas de artillería rasgaban el espacio y aviones de las fuerzas armadas volaban por encima del cementerio, y una trompeta interpretaba el más luctuoso toque de despedida.
Aquel lugar y el Mausoleo brillan más que nunca por el enorme simbolismo que tendrá a partir de ese instante por los sagrados restos que guardará para siempre. En contra del protocolo oficial establecido, el público, desbordado por la emoción, traspasa las barreras que le imponen, y llega hasta el mismo borde superior del monumento; desde allí contemplan con el alma y el corazón sobrecogido, la solemne ceremonia.
Acto seguido comienzan los discursos oficiales. El primero corresponde al Dr. Felipe Salcines Morlote, presidente del comité POR UNA TUMBA DIGNA PARA EL APÓSTOL. El entonces rector de la Universidad de Oriente, relata las vicisitudes pasadas para lograr la magna obra que recibía los restos del Maestro. La primera, el NO cumplimiento de los acuerdos tomados por el Ayuntamiento de la municipalidad y aprobado por sus concejales. También menciona a una ley, propuesta por el Dr. Antonio Bravo Correoso y aprobada por el Congreso Nacional que destinaba 30 mil pesos para ese fin, que NO aparecieron tampoco para la realización de tan patriótica iniciativa. Por si fuera poco, otra ley, por valor de 50 mil pesos no fue aprobada.
Señaló, además, la iniciativa del Club de Rotarios de Santiago de Cuba, a raíz de una celebración, en el cementerio de Santa Ifigenia, del Homenaje a los Médicos el 3 de diciembre de 1948, día del natalicio del Dr. Carlos J. Finlay. El acuerdo, tomado bajo juramento, señaló que trabajarían si descanso hasta lograr una tumba digna del Apóstol. Inmediatamente se recibió el apoyo de todo el país, destacándose el periodista Guido García Inclán, los ingenieros Ravelo y Cruz Bustillos, así como el fallecido Dr. Elio Filomeno de Cárdenas. Este último presentó el proyecto para el mausoleo que fue aprobado, con 100 mil pesos, por el entonces presidente Ramón Grau San Martín. Verdadero conmoción, aunque no sorpresa, causó la noticia que de esa cifra solamente se usó la mitad, pues la otra parte fue utilizada en “hermosear”, el cementerio, lo que lógicamente indica la manipulación, más bien el robo de los fondos para tan magna obra, en la que entró el cambio del mármol blanco del mausoleo por gris, mucho más barato.
Por último indicó que ningún cubano estuvo presente en el primer entierro en Remanganagua, pues su obra aun no estaba cumplida en esa ocasión, pero en este momento su pueblo lo acompañaba solemnemente, estaba junto a él por lo que significaba para la libertad de Cuba.
Aquel 30 de junio de 1951 fue saldada la deuda que tenía los cubanos con el Maestro, el Apóstol, el Delegado del Partido Revolucionario Cubano y nuestro Héroe Nacional. Era el quinto entierro de José Martí.
*Palacio Provincial de Gobierno. Lugar de interés gubernamental en la cuenca y la ciudad de Santiago de Cuba, SC, en los 20°01’18” lat. N y los 75°49’45” long. O, a 15,0 m de altitud, MUN. SC. Fue construido el 26 de junio de 1926 para el Gobernador de la antigua provincia de Oriente. Es la sede dela Asamblea Provincialdel Poder Popular y del Consejo de la Administración del Poder Popular Provincial.
IMPORTANCIA HISTÓRICA
Fue sede de las honras fúnebres de José Martí (El quinto entierro) en 1951. / Monumento Nacional
El quinto entierro de Martí
El 30 de junio parte el cortejo fúnebre del Apóstol en un armón de artillería y recorre las céntricas calles de Santiago de Cuba, 52 años, 2 meses y 12 días después de su gloriosa caída en el combate de Dos Ríos. A su paso el pueblo deja caer rosas blancas. En la necrópolis los veteranos entregan la urna para colocarla en la cripta, donde hasta hoy reposan. Es el quinto entierro de José Martí, Héroe Nacional de la República de Cuba, el bien nombrado ENTIERRO CUBANO DE JOSÉ MARTÍ.
Los restos de José Martí son inhumados del Retablo de los Héroes el 29 de junio de 1951, y sus cenizas son sacadas de la urna de zinc que tenía para colocarlas en una nueva de bronce, iniciativa muy patriótica de los veteranos de la guerra. Estaban presentes los cubanos de buena voluntad que habían llevado a término tan magna y patriótica obra.
Así, son trasladados para la sede del *Palacio Provincial de Gobierno, sito en la parte céntrica de la ciudad, exactamente en el Salón de los Espejos situado en su segunda planta, ocasión en que el coronel Ramón Garriga, presidente del Consejo de Veteranos, el comandante José García, Luís Casero Guillén, uno de los máximos ejecutores del proyecto y Rafael Argilagos, depositan la urna con los restos del Maestro.
Traslado restos del Apóstol 1951 frente al Edificio del Palacio Provincial de Gobierno
En ese lugar, con la presencia de todo el pueblo santiaguero, de las autoridades nacionales, provinciales, municipales, de personas de todos los sectores del país y los representantes diplomáticos, se inicia el postrer homenaje a nuestro Apóstol.Las guardias de honor se sucedieron durante todo el día: la primera con las maestras de la escuela pública No. 3 Spencer, a la que siguieron otras, entre ellas, las del senador Eduardo Chibás Rivas, Ramón Grau San Martín, expresidente de la nación, el Dr. Juan Marinello, siendo la última integrada, entre otros, por el Dr. Carlos Prío Socarrás, a la sazón presidente del país, quien fuera defenestrado meses después por Fulgencio Batista y Zaldívar con el golpe de estado del 10 de marzo del siguiente año.
Algo después de las 3 de la tarde del 30 de junio, se recogen todas las ofrendas florales recibidas y se procede al traslado de la urna con los restos, envuelta en una bandera cubana, hacia el frente del edificio, donde está el armón militar, que será tirado por dos caballos y que lo llevará hasta su morada final en el cementerio de Santa Ifigenia.
Los coroneles del Ejército Libertador Guillermo Fernández Mascaró y Ramón Garriga y de las Cuevas, su ayudante personal en tierras cubanas y custodio de su diario de campaña hasta su caída en combate, serían los encargados de trasladar la valiosa urna, junto a los periodistas Guido García Inclán y Rafael G. Argilagos, hasta la entrada del Palacio de Gobierno.
Es entonces, cuando ante una silenciosa multitud, el cortejo subela calle Aguilera hasta Calvario, baja porla de José A.Saco o Enramadas, y a la altura de la de Estrada Palma o Santo Tomás dobla para buscar el Paseo de Martí. En la esquina de esta vía con la Calzada de Crombet se ha levantado un arco de triunfo con una campana enorme, que para sorpresa de todos, se abre lanzando pétalos de rosas que caen encima del armón. El espectáculo, de una delicadeza y sencillez extraordinarias, se completa con el toque de sendas locomotoras situadas exactamente en la vía ferroviaria que divide en dos a ese lugar santiaguero.
Mausoleo a Martí en Santiago de Cuba 1951, durante el traslado de las cenizas del Apostol
El cortejo, con los valiosos restos, llega exactamente a las 4 de la tarde a la entrada del cementerio, momento en que resuenan 21 salvas de artillería en memoria del Apóstol. De inmediato, el entonces presidente de la República, Carlos Prío recibe la urna de manos de Garriga y Argilagos, ante la presencia de un grupo de veteranos de la Guerra de independencia, y la traslada hasta la cripta situada dentro del mausoleo, al tiempo que vibran las enardecidas notas del Himno de Bayamo, nuestro Himno Nacional, 21 salvas de artillería rasgaban el espacio y aviones de las fuerzas armadas volaban por encima del cementerio, y una trompeta interpretaba el más luctuoso toque de despedida.
Aquel lugar y el Mausoleo brillan más que nunca por el enorme simbolismo que tendrá a partir de ese instante por los sagrados restos que guardará para siempre. En contra del protocolo oficial establecido, el público, desbordado por la emoción, traspasa las barreras que le imponen, y llega hasta el mismo borde superior del monumento; desde allí contemplan con el alma y el corazón sobrecogido, la solemne ceremonia.
Acto seguido comienzan los discursos oficiales. El primero corresponde al Dr. Felipe Salcines Morlote, presidente del comité POR UNA TUMBA DIGNA PARA EL APÓSTOL. El entonces rector de la Universidad de Oriente, relata las vicisitudes pasadas para lograr la magna obra que recibía los restos del Maestro. La primera, el NO cumplimiento de los acuerdos tomados por el Ayuntamiento de la municipalidad y aprobado por sus concejales. También menciona a una ley, propuesta por el Dr. Antonio Bravo Correoso y aprobada por el Congreso Nacional que destinaba 30 mil pesos para ese fin, que NO aparecieron tampoco para la realización de tan patriótica iniciativa. Por si fuera poco, otra ley, por valor de 50 mil pesos no fue aprobada.
El Mausoleo a Martí en el Cementerio Santa Ifigenia durante el traslado de los restos del Apostol
Señaló, además, la iniciativa del Club de Rotarios de Santiago de Cuba, a raíz de una celebración, en el cementerio de Santa Ifigenia, del Homenaje a los Médicos el 3 de diciembre de 1948, día del natalicio del Dr. Carlos J. Finlay. El acuerdo, tomado bajo juramento, señaló que trabajarían si descanso hasta lograr una tumba digna del Apóstol. Inmediatamente se recibió el apoyo de todo el país, destacándose el periodista Guido García Inclán, los ingenieros Ravelo y Cruz Bustillos, así como el fallecido Dr. Elio Filomeno de Cárdenas. Este último presentó el proyecto para el mausoleo que fue aprobado, con 100 mil pesos, por el entonces presidente Ramón Grau San Martín. Verdadero conmoción, aunque no sorpresa, causó la noticia que de esa cifra solamente se usó la mitad, pues la otra parte fue utilizada en “hermosear”, el cementerio, lo que lógicamente indica la manipulación, más bien el robo de los fondos para tan magna obra, en la que entró el cambio del mármol blanco del mausoleo por gris, mucho más barato.
Por último indicó que ningún cubano estuvo presente en el primer entierro en Remanganagua, pues su obra aun no estaba cumplida en esa ocasión, pero en este momento su pueblo lo acompañaba solemnemente, estaba junto a él por lo que significaba para la libertad de Cuba.
Aquel 30 de junio de 1951 fue saldada la deuda que tenía los cubanos con el Maestro, el Apóstol, el Delegado del Partido Revolucionario Cubano y nuestro Héroe Nacional. Era el quinto entierro de José Martí.
Mausoleo a Martí en Santiago de Cuba en 1951
ANOTACIONES GEOGRÁFICAS*Palacio Provincial de Gobierno. Lugar de interés gubernamental en la cuenca y la ciudad de Santiago de Cuba, SC, en los 20°01’18” lat. N y los 75°49’45” long. O, a 15,0 m de altitud, MUN. SC. Fue construido el 26 de junio de 1926 para el Gobernador de la antigua provincia de Oriente. Es la sede dela Asamblea Provincialdel Poder Popular y del Consejo de la Administración del Poder Popular Provincial.
IMPORTANCIA HISTÓRICA
Fue sede de las honras fúnebres de José Martí (El quinto entierro) en 1951. / Monumento Nacional
Última edición por Admin el Vie Oct 26, 2012 12:23 pm, editado 1 vez
Re: LOS ENTIERROS DE MARTI
El cuarto entierro de Martí
Por Armando Céspedes
El 8 de septiembre de 1947 se exhuman por tercera vez los restos de José Martí, 52 años, 8 meses y 8 días después de su caída en Dos Ríos, y se trasladan al Retablo de los Héroes, en el mismo cementerio de Santa Ifigenia. Es el cuarto entierro del Delegado y fundador del Partido Revolucionario, el que dirigiría la guerra de independencia cubana de 1895.
Los restos de Martí se exhuman del templete jónico, inaugurado el 24 de febrero de 1907, y se trasladan hacia el Retablo de Los Héroes en el mismo cementerio de Santa Ifigenia. Están presentes los miembros del comité POR UNA TUMBA DIGNA DEL APÓSTOL MARTÍ y autoridades competentes.
A partir de este tiempo, y hasta la inauguración del mausoleo, cuyo proyecto era del artista Mario Santí y del arquitecto Joaquín Benavent, descansará junto a los restos de otros insignes patriotas como Guillermo Moncada, Gustavo Adolfo Flor Crombet, José Maceo y otros, a quienes había conocido profundamente durante los días en que recorrió montañas, lomas y llanos, y que aparecen reflejados certeramente en su Diario de Campaña entre el 11 de abril y el 18 de mayo de 1895, un día antes de su gloriosa caída en combate en la pequeña sabana de Dos Ríos.
Exactamente el 19 de mayo de 1948, en el aniversario 53 de su muerte, se levanta la primera piedra del mausoleo en el mismo lugar donde estaba el templete jónico. Allí están presentes alumnos de escuelas públicas y privadas de la ciudad, teniendo prominencia el acto cultural que realizan estudiantes de la escuela pública No. 3 SPENCER, actual escuela secundaria básica Roberto Rodríguez, de la ciudad santiaguera.
Una vez más sus maestras y alumnos demuestra su amor por José Martí. Además, se coloca en ese sitio una urna con periódicos de la localidad y con tierra traída de la casa natal del Apóstol en La Habana. Es el cuarto entierro del Delegado del Partido Revolucionario Cubano.
Por Armando Céspedes
El 8 de septiembre de 1947 se exhuman por tercera vez los restos de José Martí, 52 años, 8 meses y 8 días después de su caída en Dos Ríos, y se trasladan al Retablo de los Héroes, en el mismo cementerio de Santa Ifigenia. Es el cuarto entierro del Delegado y fundador del Partido Revolucionario, el que dirigiría la guerra de independencia cubana de 1895.
Los restos de Martí se exhuman del templete jónico, inaugurado el 24 de febrero de 1907, y se trasladan hacia el Retablo de Los Héroes en el mismo cementerio de Santa Ifigenia. Están presentes los miembros del comité POR UNA TUMBA DIGNA DEL APÓSTOL MARTÍ y autoridades competentes.
A partir de este tiempo, y hasta la inauguración del mausoleo, cuyo proyecto era del artista Mario Santí y del arquitecto Joaquín Benavent, descansará junto a los restos de otros insignes patriotas como Guillermo Moncada, Gustavo Adolfo Flor Crombet, José Maceo y otros, a quienes había conocido profundamente durante los días en que recorrió montañas, lomas y llanos, y que aparecen reflejados certeramente en su Diario de Campaña entre el 11 de abril y el 18 de mayo de 1895, un día antes de su gloriosa caída en combate en la pequeña sabana de Dos Ríos.
Exactamente el 19 de mayo de 1948, en el aniversario 53 de su muerte, se levanta la primera piedra del mausoleo en el mismo lugar donde estaba el templete jónico. Allí están presentes alumnos de escuelas públicas y privadas de la ciudad, teniendo prominencia el acto cultural que realizan estudiantes de la escuela pública No. 3 SPENCER, actual escuela secundaria básica Roberto Rodríguez, de la ciudad santiaguera.
Una vez más sus maestras y alumnos demuestra su amor por José Martí. Además, se coloca en ese sitio una urna con periódicos de la localidad y con tierra traída de la casa natal del Apóstol en La Habana. Es el cuarto entierro del Delegado del Partido Revolucionario Cubano.
Re: LOS ENTIERROS DE MARTI
El tercer entierro de Martí
El 24 de febrero de 1907. Sobre los restos del nicho anterior se construye un templete de estilo jónico con pensamientos del Maestro en las paredes. El proyecto estuvo a cargo de José Bofill, quien fuera director del *Museo Bacardí, y vino a ser el primer sitio que los cubanos hacían para venerar al héroe. En ese lugar se efectúa el tercer entierro del Maestro de la Independencia cubana 11 años, 9 meses y 113 días después de su caída en combate en Dos Ríos.
A las 8 de la mañana de esa fecha, un numeroso público asistió al cementerio para ser testigo de la segunda exhumación de los restos del Apóstol, y de su tercer enterramiento en la nueva tumba.
Ese cambio se efectuó por el estado deplorable de los nichos en ese sitio del cementerio Santa Ifigenia, y se llevó a cabo a partir de una disposición del Gobierno interventor de los EE.UU. Cinco años después las maestras de la escuela pública número 3 *Spencer, crearon la asociación PRO-Martí con el lema LAS MAESTRAS CUIDAN SU SEPULCRO y lograron construir el busto de Martí con mármol de Carrara que fue colocado en una columna central al frente del templete, con abedules, palmas, cipreses, y se construyó una capilla exterior.
Posteriormente, cuidaron sistemáticamente el recinto mortuorio y cambiaron cada año la bandera cubana que acompañaba los restos del Apóstol, que luego obsequiaban a personalidades dignas de su ejemplo patriótico.
ANOTACIONES GEOGRÁFICAS
* Emilio Bacardí Moreau, museo provincial. Lugar de interés histórico-cultural en la cuenca y ciudad de Santiago de Cuba, en los 20°01’16”lat. N y los 75°49’45”long. O, a15,0 m de altitud, mun. de SC. Es un urbanónimo hispano procedente del nombre de Emilio Bacardí Moreau, patriota, cronista, escritor, benefactor y primer alcalde de la ciudad electo por vocación popular a partir de 1902.
IMPORTANCIA HISTÓRICA
el 12 de febrero de 1899 fue fundado por Don Emilio Bacardí como el primer museo-biblioteca público del país, en un local dela calle Santo Tomásy luego pasó a la calle Enramadas.
Tomó el nombre de museo municipal Emilio Bacardí Moreau al inaugurarse su sede definitiva en las calles Aguilera y Carnicería el 20 de mayo de 1928, ainstancia de su esposa, Doña Elvira Cape, y posee una de las colecciones más completas de la Historia de Cuba, sobre todo, relacionadas con las guerras por la independencia.
El museo Emilio Bacardí Moreau exhibe pertenencias de José Martí, entre ellos un pañuelo que llevaba al caer en Dos Ríos, la placa con el número 134 perteneciente al nicho donde se enterró por segunda vez, la tarja donde dice MARTÍ LOS CUBANOS TE BENDECIMOS, donada a Don Emilio por emigrantes cubanos residentes en Jamaica, una levita negra, entre otras pertenencias.
*Spencer, escuela pública número 3. Lugar de interés educacional e histórico en la cuenca y ciudad de Santiago de Cuba. Actualmente es la escuela secundaria básica Roberto Rodríguez.
Estuvo vinculada estrechamente con los actos celebrados alrededor de los entierros de José Martí. Sus maestras le nombraron escuela martiana, y gracias a sus gestiones se le puso el busto del Apóstol de mármol frente al templete jónico en 1934.
El 24 de febrero de 1907. Sobre los restos del nicho anterior se construye un templete de estilo jónico con pensamientos del Maestro en las paredes. El proyecto estuvo a cargo de José Bofill, quien fuera director del *Museo Bacardí, y vino a ser el primer sitio que los cubanos hacían para venerar al héroe. En ese lugar se efectúa el tercer entierro del Maestro de la Independencia cubana 11 años, 9 meses y 113 días después de su caída en combate en Dos Ríos.
Antigua tumba de Martí en 1936. Destaca el busto colocado como resultado de las gestiones de la asociación Pro-Martí de la escuela Spencer
A las 8 de la mañana de esa fecha, un numeroso público asistió al cementerio para ser testigo de la segunda exhumación de los restos del Apóstol, y de su tercer enterramiento en la nueva tumba.
Ese cambio se efectuó por el estado deplorable de los nichos en ese sitio del cementerio Santa Ifigenia, y se llevó a cabo a partir de una disposición del Gobierno interventor de los EE.UU. Cinco años después las maestras de la escuela pública número 3 *Spencer, crearon la asociación PRO-Martí con el lema LAS MAESTRAS CUIDAN SU SEPULCRO y lograron construir el busto de Martí con mármol de Carrara que fue colocado en una columna central al frente del templete, con abedules, palmas, cipreses, y se construyó una capilla exterior.
Posteriormente, cuidaron sistemáticamente el recinto mortuorio y cambiaron cada año la bandera cubana que acompañaba los restos del Apóstol, que luego obsequiaban a personalidades dignas de su ejemplo patriótico.
ANOTACIONES GEOGRÁFICAS
* Emilio Bacardí Moreau, museo provincial. Lugar de interés histórico-cultural en la cuenca y ciudad de Santiago de Cuba, en los 20°01’16”lat. N y los 75°49’45”long. O, a15,0 m de altitud, mun. de SC. Es un urbanónimo hispano procedente del nombre de Emilio Bacardí Moreau, patriota, cronista, escritor, benefactor y primer alcalde de la ciudad electo por vocación popular a partir de 1902.
IMPORTANCIA HISTÓRICA
el 12 de febrero de 1899 fue fundado por Don Emilio Bacardí como el primer museo-biblioteca público del país, en un local dela calle Santo Tomásy luego pasó a la calle Enramadas.
Tomó el nombre de museo municipal Emilio Bacardí Moreau al inaugurarse su sede definitiva en las calles Aguilera y Carnicería el 20 de mayo de 1928, ainstancia de su esposa, Doña Elvira Cape, y posee una de las colecciones más completas de la Historia de Cuba, sobre todo, relacionadas con las guerras por la independencia.
El museo Emilio Bacardí Moreau exhibe pertenencias de José Martí, entre ellos un pañuelo que llevaba al caer en Dos Ríos, la placa con el número 134 perteneciente al nicho donde se enterró por segunda vez, la tarja donde dice MARTÍ LOS CUBANOS TE BENDECIMOS, donada a Don Emilio por emigrantes cubanos residentes en Jamaica, una levita negra, entre otras pertenencias.
*Spencer, escuela pública número 3. Lugar de interés educacional e histórico en la cuenca y ciudad de Santiago de Cuba. Actualmente es la escuela secundaria básica Roberto Rodríguez.
Estuvo vinculada estrechamente con los actos celebrados alrededor de los entierros de José Martí. Sus maestras le nombraron escuela martiana, y gracias a sus gestiones se le puso el busto del Apóstol de mármol frente al templete jónico en 1934.
Re: LOS ENTIERROS DE MARTI
El segundo entierro de Martí
El 27 de mayo de 1895. A las 8.00 am, y ante la presencia de militares españoles, y dos cubanos conocedores del Apóstol, sus restos son inhumados, 7 días y ocho horas después de su caída en Dos Ríos, en el nicho número 134, en la galería sur del cementerio santiaguero. Es el segundo entierro del Apóstol de la Independencia cubana.
La noticia con la muerte de Martí causa alegría en España, Gobierno y la reina regente felicitan al capitán general Martínez Campos, al ejército de operaciones en la colonia cubana y al coronel Sandoval por el exitoso combate. Toda la prensa del reino divulga el trascendental acontecimiento, pero surge una duda: ¿el cadáver pertenece realmente a José Martí? De inmediato comienza un proceso que conllevará la plena identificación de aquellos restos, y es cuando el general Salcedo, jefe militar de la plaza y de toda la provincia de *Santiago de Cuba, ordena a Ximenez de Sandoval el traslado inmediato del cadáver embalsamado, a esta ciudad. Se busca el «gran efecto moral y ha de contribuir a la resonancia del gran servicio prestado por usted y su columna». Agrega, además que José Martí sería enterrado «con el respeto que merece todo muerto».
El día 27, a las ocho de la mañana se dispuso que el coronel Ximenez de Sandoval asistiera a la ceremonia de enterramiento de José Martí en el cementerio de *Santa Ifigenia. El capitán español Enrique Ubieta, que se decía amigo de Martí, escribió al alcalde de la ciudad para informarle que los generales Garrich y Salcedo, comandante de la Primera División del Ejército en campaña en la provincia, para expresar a las autoridades municipales que ellos estaban en disposición de proceder al entierro de aquel hombre en el cementerio católico de la ciudad, como muestra de la hidalguía de los peninsulares, y que costearían los gastos de la inhumación.
Por otro lado, los cubanos Antonio Bravo Correoso y el Dr. Joaquín Castillo Duany solicitaron a españoles amigos que les permitieran identificar aquellos restos. El capitán Ubieta logró que el Comandante de las fuerzas acantonadas allí autorizara sin inconveniente, acompañándolos hasta donde estaba el ataúd, una rústica caja de madera, rodeada por tiras de lata. Destapado, vieron que el Maestro descansaba de espaldas, con la boca abierta y el pelo peinado hacia atrás, descompuesto pese al embalsamamiento. El pantalón dejaba al descubierto el abdomen. Entonces, el Dr. Castillo Duany dijo: «No hay duda alguna, es Martí». Otros cubanos también lo reconocieron y el fotógrafo, Higinio Martínez, tomó una foto, trascendental para los cubanos de ayer, de hoy y de mañana, pues parecía que no estaba dentro del ataúd.
A la hora prevista para el entierro el coronel Ximenez de Sandoval preguntó en dos ocasiones si había entre los presentes algún amigo, pariente o conocido de Martí que quisiese despedir el duelo. Como nadie respondió, el mismo despidió el duelo, con unas breves palabras. Dijo que Martí no era un enemigo en aquel instante, y que ese era el cadáver «del hombre que las luchas de la política colocaron ante los soldados españoles». Era el segundo entierro del Apóstol de la Independencia cubana todavía bajo el dominio colonialista peninsular.
El 27 de mayo de 1895. A las 8.00 am, y ante la presencia de militares españoles, y dos cubanos conocedores del Apóstol, sus restos son inhumados, 7 días y ocho horas después de su caída en Dos Ríos, en el nicho número 134, en la galería sur del cementerio santiaguero. Es el segundo entierro del Apóstol de la Independencia cubana.
La noticia con la muerte de Martí causa alegría en España, Gobierno y la reina regente felicitan al capitán general Martínez Campos, al ejército de operaciones en la colonia cubana y al coronel Sandoval por el exitoso combate. Toda la prensa del reino divulga el trascendental acontecimiento, pero surge una duda: ¿el cadáver pertenece realmente a José Martí? De inmediato comienza un proceso que conllevará la plena identificación de aquellos restos, y es cuando el general Salcedo, jefe militar de la plaza y de toda la provincia de *Santiago de Cuba, ordena a Ximenez de Sandoval el traslado inmediato del cadáver embalsamado, a esta ciudad. Se busca el «gran efecto moral y ha de contribuir a la resonancia del gran servicio prestado por usted y su columna». Agrega, además que José Martí sería enterrado «con el respeto que merece todo muerto».
El día 27, a las ocho de la mañana se dispuso que el coronel Ximenez de Sandoval asistiera a la ceremonia de enterramiento de José Martí en el cementerio de *Santa Ifigenia. El capitán español Enrique Ubieta, que se decía amigo de Martí, escribió al alcalde de la ciudad para informarle que los generales Garrich y Salcedo, comandante de la Primera División del Ejército en campaña en la provincia, para expresar a las autoridades municipales que ellos estaban en disposición de proceder al entierro de aquel hombre en el cementerio católico de la ciudad, como muestra de la hidalguía de los peninsulares, y que costearían los gastos de la inhumación.
Por otro lado, los cubanos Antonio Bravo Correoso y el Dr. Joaquín Castillo Duany solicitaron a españoles amigos que les permitieran identificar aquellos restos. El capitán Ubieta logró que el Comandante de las fuerzas acantonadas allí autorizara sin inconveniente, acompañándolos hasta donde estaba el ataúd, una rústica caja de madera, rodeada por tiras de lata. Destapado, vieron que el Maestro descansaba de espaldas, con la boca abierta y el pelo peinado hacia atrás, descompuesto pese al embalsamamiento. El pantalón dejaba al descubierto el abdomen. Entonces, el Dr. Castillo Duany dijo: «No hay duda alguna, es Martí». Otros cubanos también lo reconocieron y el fotógrafo, Higinio Martínez, tomó una foto, trascendental para los cubanos de ayer, de hoy y de mañana, pues parecía que no estaba dentro del ataúd.
A la hora prevista para el entierro el coronel Ximenez de Sandoval preguntó en dos ocasiones si había entre los presentes algún amigo, pariente o conocido de Martí que quisiese despedir el duelo. Como nadie respondió, el mismo despidió el duelo, con unas breves palabras. Dijo que Martí no era un enemigo en aquel instante, y que ese era el cadáver «del hombre que las luchas de la política colocaron ante los soldados españoles». Era el segundo entierro del Apóstol de la Independencia cubana todavía bajo el dominio colonialista peninsular.
Última edición por Admin el Jue Jun 06, 2013 4:02 pm, editado 1 vez
Re: LOS ENTIERROS DE MARTI
EL PRIMER ENTIERRO DE JOSÉ MARTÍ
El 30 de junio de 1951 se depositaron solemnemente los restos de José Martí en el majestuoso mausoleo, -harán 60 años-, construido por iniciativa del pueblo cubano en el cementerio de Santa Ifigenia, Monumento Nacional, de la ciudad de Santiago de Cuba. Pasaron otros cuatro enterramientos, el primero en Remanganagua, antiguo término municipal de Palma Soriano, hoy municipio santiaguero de Contramaestre; el resto, en diferentes lugares del antes mencionado camposanto hasta que al fin, sus restos pudieron descansar en paz en un lugar adecuado a su grandeza, digno como fuera su propia vida y su quehacer para alcanzar la independencia definitiva de la Patria que tanto amó.
Estas notas fueron concebidas para recordar aquellos días en los que, cayendo gloriosamente en la sabana de Dos Ríos, su cadáver fue recogido por los españoles, quienes sabiendo de quién se trataba, hicieron todo lo posible porque sus restos no pudieran ser recuperados por los gloriosos mambises del Ejército Libertador cubano, con el generalísimo Máximo Gómez al frente.
Vale señalar que mucho se ha escrito acerca de estos hechos; valgan estas líneas para decir algo más en relación con los cinco entierros de José Martí, destacando algunos aspectos vistos desde el punto de vista geográfico, que han escapado de la vista de aquellos estudiosos más adentrados en los temas históricos. En este caso, le entregamos esta epopeya desde el punto de vista histórico-geográfico.
El medio geográfico
Lugar exacto de la caída de Martí en Dos Ríos
Monumento de Dos Ríos
El paisaje de la sabana de Dos Ríos se localiza en la llanura del Cauto, mayor llanura aluvial de Cuba. Por ello, el relieve escasamente alcanza los60 metrosde altitud sobre el nivel del mar. Pero, en aquellos finales del siglo XIX, el entorno geográfico jugó un inestimable papel en el desarrollo de los acontecimientos. Téngase en cuenta, además, que en la actualidad solemos encontrar lugares con poca vegetación en esa extensa llanura producto del uso de los suelos para las más diversas labores agrícolas, desde pasto para la ganadería hasta la siembra de productos agrícolas como la caña de azúcar o para todo tipo de viandas y vegetales.
Sin embargo, en aquellos años la vegetación lógicamente debía ser más espesa y menos dañada que enla actualidad. Ello es posible leerlo en las magistrales descripciones geográficas que el Apóstol nos va regalando en su Diario de Campaña desde la Playita de Cajobabo, el 11 de abril de 1895, hasta el instante en que llegó el mayor general Bartolomé Masó, el 18 de mayo de ese año, un día antes de su infausta caída en Dos Ríos. Vale destacar también, que ese lugar, en el actual municipio de Jiguaní, se localiza entre los ríos Baire, Contramaestre y el Cauto, afluentes, en ese orden, uno de los otros; por cierto, más cerca de los dos primeros que del tercero.
Una nota aparte para las condiciones climáticas del área de Dos Ríos: sus precipitaciones actuales llegan a los1 400 milímetros, y se distribuyen alrededor de 1000 en el verano y el resto en la temporada seca, además de que en ello influye notablemente, la cercanía de las montañas dela Sierra Maestra, territorio de precipitaciones notables en nuestro país, lo que a su vez incide en que los ríos de la región sean caudalosos a partir de mayo, mes que anuncia lo que pudiera suceder posteriormente la temporada lluviosa.
Un detalle: el 11 de abril de 1895, durante el desembarco con Gómez y otros patriotas, Martí escribe una sola palabra: “Chubasco”. Por ello, estamos en presencia de un factor geográfico inestimable para comprender el porqué de algunas cosas, entre ellas, cómo los cubanos no pudieron arrebatar los restos del Maestro a las fuerzas españolas. Le digo más: en aquellos tiempos llovía mucho más que ahora, por lo que no es de extrañar que el Contramaestre, considerado el más caudaloso afluente del Cauto, tuviera sus aguas revueltas y estuviera crecido por las fuertes lluvias en la región, algo que también incidió en el pésimo estado de los caminos de tierra en la seca, y de fango o lodo en el lluvioso verano oriental de Cuba. Allí, en ese entorno geográfico, bajo determinadas condiciones objetivas del terreno, comenzó todo lo que se ha narrado en diversas publicaciones.
Primer entierro
El 20 de mayo de1895. Alas 2:48 de la tarde, después de su caída en combate, José Martí es enterrado sin cajón en la tierra cubana que tanto amó, en el cementerio de *Remanganagua, antiguo término municipal de Palma Soriano, actual municipio santiaguero de Contramaestre. Este es el primer entierro de José Martí.
José Martí, Héroe Nacional, Apóstol y el maestro de nuestra última guerra independentista, la preparó contando con el concurso de los patriotas cubanos. El 24 de febrero de 1895 comienzan las acciones, ante todo en el oriente del país, de la que él mismo nombró “la guerra necesaria”. Solo faltaba su llegada a Cuba para incorporarse a la contienda libertadora.
Nuestro Héroe Nacional desembarca junto a Máximo Gómez y otros cubanos por el lugar conocido como la Playita de Cajobabo en la actual provincia de Guantánamo, el 11 de abril de 1895. Se iniciaba lo que algunos historiadores nombraron como el calvario de José Martí. Desde ese inhóspito lugar hasta la Sabana de Dos Ríos* pasaron 38 duras jornadas, yendo a pie o a caballo, soportando las inclemencias de un clima rigurosamente húmedo por el pronto comienzo de la estación lluviosa, enfrentaándose a lo que él nombrara como selva, verdadero bosque tropical, conociendo 28 campamentos en la manigua redentora, durmiendo en hamacas o donde se pudiera, intercambiando con los hombres más nobles de la guerra, viviendo intensas emociones junto a ellos, y a la vez, anotando incidencias en su Diario de Campaña, escribiendo cartas, notas y mensajes y disfrutando a plenitud de la Patria que le vio nacer y por la que estaba allí, vestido diferente desde que pusiera su pie en ella, sin el riguroso luto que llevara durante la mayor parte de su vida por la opresión a que estaba sometida Cuba por los colonialistas españoles.
Fatalmente, y en un arranque de hondo sentimiento y de responsabilidad personal por dar un ejemplo a los gloriosos mambises, murió siendo victima de las balas enemigas, como él quería, de cara al sol. Era, algo antes de la 1:30 de la tarde, en una sabana rala, con herbazales y escasos árboles como testigos excepcionales, y con el sonido cantarín de los ríos Baire*, *Contramaestre y *Cauto como fondo; era el 19 de mayo de 1895.
Al caer, Martí tenía su sombrero castor negro, saco oscuro, pantalón claro, borceguíes o el tipo de calzado que llega más arriba de los tobillos, abiertos por delante y que se ajustan por correas o cordones, así como un revólver atado con un cordón al cuello. Montaba en un caballo alto y claro que le regalara el mayor general José Maceo y nombrado Baconao. Tres balazos, uno de ellos en el centro del pecho que le destruyó el esternón, fueron suficientes para acabar con su vida. Ángel de la Guardia, miembro de la escolta del mayor general Bartolomé Masó, recién llegado con sus hombres a la zona, nada pudo hacer para recuperar su cuerpo exánime.
Al verlo llegar sin Martí, con el hermoso caballo ensangrentado, el Generalísimo Máximo Gómez, sabiendo la altísima responsabilidad que tenía sobre sus hombros con el cuidado del Apóstol, se lanzó al lugar donde debía estar el cuerpo, muerto o aún vivo, para recogerlo y trasladarlo hacia el lugar donde estaban los cubanos. Según sus propias palabras, nunca antes se había expuesto tanto a las balas enemigas; incluso, el coronel español, Ximenez de Sandoval, jefe de las fuerzas españolas apostadas en el área, creyó que Gómez también había sido baja ante el fuego graneado de sus tropas. Pero no fue así.
De inmediato, con las pertenencias de Martí en sus manos, y sabiendo quién era el caído, los españoles se llevaron su cadáver evitando un encuentro con los cubanos. Un alto hicieron en el camino pues las condiciones geográficas, lluvias torrenciales y caminos empantanados, impidieron llegar rápido a Remanganagua; así, el cuerpo del Apóstol, atado a un caballo, fue colocado esa noche debajo de un árbol, sitio que recibe en la actualidad el nombre de *Jobo de Martí.
Al amanecer siguieron su recorrido hasta arribar a las 8:00 de la mañana al lugar indicado, desde donde Ximénez de Sandoval telegrafió a sus autoridades el importante acontecimiento. Al enterarse de la terrible noticia, Máximo Gómez hizo lo posible por recuperarlo, pero la mala situación del camino le impidió cumplir su objetivo.
El 20 de mayo, a las 2:48 de la tarde, después de su caída en combate, se realizó el primer entierro de José Martí, sin cajón y en la tierra cubana que tanto amó, en el cementerio de *Remanganagua, antiguo término municipal de Palma Soriano, actual municipio santiaguero de Contramaestre. Encima se colocó el cadáver de un español caído en la misma acción. Tres días después, siguiendo las instrucciones del gobernador militar español, se sacaron los restos de Martí para trasladarlos con urgencia hasta Santiago de Cuba. Pero la ingente tarea de las fuerzas enemigas no sería tan fácil.
ANOTACIONES GEOGRÁFICAS
*Dos Ríos, poblado de. Localizado en el municipio de Jiguaní, Granma, a20 kilómetrosal noreste de la cabecera municipal, en los 20°21′ latitud norte y los 76°16′ longitud oeste, en la llanura del Cauto y a 60,0 metros de altitud. Lugar donde cayera José Martí, Héroe Nacional, el 19 de mayo de 1895.
(Tomado del Diccionario Geográfico Nacional de Cuba, Comisión Nacional de Nombres Geográficos, Geocuba, La Habana, 2000).
*Contramaestre, río. Nace en la vertiente norte dela Sierra Maestra, a 3,2 kmal oestenoroeste del caserío de San Lorenzo, en los 20°04’56”lat. N y los 76°18’43”longitud oeste a1008,0 metros de altitud. Vierte sus aguas en el río Cauto, en los 20°31’12” lat. N y los 76°18’02” long. O, mun. Jiguaní, GR Largo:80,0 km. Área de la cuenca: 908,7 km2. Gasto: 13,6 m³/s. Corre en dirección sur-norte y tiene 24 afluentes. Presenta laderas abruptas y un cauce profundo en todo su curso. Fue represado en su curso medio formando el embalse Carlos Manuel de Céspedes. Es el límite entre los muns. Contramaestre y Jiguaní, GR, en sus últimos10 km. Su corriente es permanente y sus aguas se utilizan para el abasto a la población yla agricultura. Es un hidrónimo hispano pues el río corre contra la (sierra) Maestra y también se afirma que lo toma de un contramaestre que vivió en el lugar. IMPORTANCIA HISTÓRICA: El 27 de febrero de 1874 Carlos Manuel de Céspedes, El Padre de la Patria, cayó en combate en el lugar conocido como San Lorenzo de Céspedes, mun. Tercer Frente. El 19 de mayo de 1895 José Martí, Héroe Nacional, cayó en combate en el lugar conocido como Dos Ríos, mun. Jiguaní, GR, en la confluencia de los ríos Baire y Contramaestre, cerca de la desembocadura de este último con el río Cauto.
*Cauto, río. Nace en la vertiente norte dela Sierra Maestra, estribaciones de la loma dela Estrella, a35,0 kmal oeste de la ciudad de Santiago de Cuba, en los 20°03’03” latitud norte y los 76°12’37” longitud oeste, municipio de Palma Soriano, a 550,0 metrosde altitud. Desemboca en el golfo de Guacanayabo, a km al nornoroeste de la ciudad de Manzanillo, Granma, en la llanura del Cauto, en los 20°33’34” lat. N y los 77°15’00”, recorriendo territorios de las provincias de Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas. Largo:342,0 km, el más largo del país, de ellos,113,0 kmen la provincia de Santiago de Cuba. Área de la cuenca 8 960,0 km2. Es navegable en sus últimos98,0 kmpor embarcaciones ligeras. Se usa para abastecer a la población y a la industria y agricultura. Tiene varios embalses, entre ellos Cauto El Paso, Protesta de Baraguá y Gilbert. IMPORTANCIA HISTÓRICA: en la zona conocida como Dos Ríos, entre el río Baire, el Contramaestre y el Cauto, cayó en combate José Martí, Apóstol, el Maestro y Héroe Nacional de la independencia de Cuba el 19 de mayo de 1895. Es un hidrónimo hispano. (V. llanura del Cauto).
*Cauto, llanura del. Limita al norte, con las alturas de Maniabón y la llanura de Nipe; al sur, conla Sierra Maestra; al oeste, con el golfo de Guacanayabo, y al este con el Valle Central y las montañas de Nipe-Sagua-Baracoa con centro en los 20°33’00”latitud norte y los 76°30’00”longitud oeste, municipios de Bartolomé Masó, Bayamo, Buey Arriba, Campechuela, Cauto Cristo, Jiguaní, Manzanillo, Media Luna, Niquero, Pilón, Río Cauto y Yara, Granma; Majibacoa, Las Tunas y Jobabo, provincia de Las Tunas; Cacocum, Urbano Noris, Calixto García, Holguín; Contramaestre, Mella y Palma Soriano, Santiago de Cuba. Ancho:62,0 km. Largo:120,0 km. Extensión: 7 700,0 km². El río Cauto conforma, en esta llanura, el mayor sistema fluvial de Cuba, junto con los ríos Salado y Contramaestre, entre otros. Es un orónimo procedente de la forma en que corre el río: sin apuro. / Según los indígenas era un río poderoso con hermosas riberas.
*Cauto, cuenca del río. Limita al norte, con las alturas de Maniabón y la llanura de Nipe; al sur, conla Sierra Maestra; al oeste, con el golfo de Guacanayabo, y al este con las alturas de Alto Songo-La Maya y el alto de San Benito en el Valle Central con centro en los 20°33’00”latitud norte y los 76°30’00”longitud oeste, municipios de Bartolomé Masó, Bayamo, Buey Arriba, Campechuela, Cauto Cristo, Jiguaní, Manzanillo, Media Luna, Niquero, Pilón, Río Cauto y Yara, en Granma; Majibacoa, Las Tunas y Jobabo, en Las Tunas; Cacocum, Urbano Noris, Calixto García, en Holguín y Contramaestre, Mella, Palma Soriano, San Luís y Songo-La Maya, en Santiago de Cuba. Ancho:62,0 km. Largo:146,0 km. (incluida la llanura del Cauto hasta la loma de Alto Songo en el Valle Central). Extensión: 8 969,0 km², de ellos 2 093,0 km² (960,0 km² en la parte occidental del Valle Central) en Santiago de Cuba. Comprende el área tributaria del río Cauto y sus afluentes: Contramaestre, Guaninicum, (SC) Cautillo, Bayamo, Yara, Buey (GR), Salado (HO) y otros. Es un orónimo hispano. (V. llanura del Cauto).
*Baire, río. Nace en la llanura del Cauto, a2,9 kmal oestesuroeste del pueblo de Baire, en los 20°17’52”latitud norte y los 76°21’31”longitud oeste, a201,6 m de altitud. Vierte sus aguas en el río Contramaestre, a2,5 km al nornordeste de la ciudad de Contramaestre, Santiago de Cuba, en los 20°27’33” latitud norte y los 76°15’59” longitud oeste Largo:36,9 km. Corre en dirección sur a noreste. Su corriente es intermitente y sus aguas se utilizan para el consumo de la población. Esun hidrónimo aborigen al parecer tomado de la voz baite. IMPORTANCIA HISTÓRICA. El 19 de mayo de 1895 José Martí, Héroe Nacional, cayó en combate en el lugar conocido como Dos Ríos, municipio de Jiguaní, Granma, en la confluencia de los ríos Baire y Contramaestre, cerca de la desembocadura de este último con el río Cauto.
*Jobo de Martí. Caserío del municipio de Contramaestre, a10,0 kmal norte de la cabecera municipal, en los 20º22’35” latitud norte y los 76º13’30” longitud oeste, en la llanura del Cauto, a76,7 metrosde altitud. AREA Y POBLACION: 0,02 km2; 157 hab. (2002) y 51 viviendas. Se comunica con la ciudad de Contramaestre por el camino de la Venta de Casanova. Se reconoció como asentamiento en 1990. Es un ecónimo hispano proveniente del nombre del jobo (Spondias mombin), árbol muy abundante en Cuba. IMPORTANCIA HISTÓRICA: lugar donde los españoles descansaron, y depositaron debajo de un jobo el cadáver de José Martí el 19 de mayo de 1895 por la noche, en su traslado hacia Remanganagua, después de su caída en combate en Dos Ríos. / Zona de protección monumentaria.
*Remanganagua. Caserío del municipio de Contramaestre, a13,0 km. al estenordeste de la cabecera municipal, en los 20°19’49” latitud norte y los 76°10’38” longitud oeste, en la llanura del Cauto, a180,0 metrosde altitud. Se comunica con la ciudad de Contramaestre por la carretera de Cruce de Lajas a Laguna Blanca. Se reconoció como asentamiento en 1970. Es un ecónimo aborigen de procedencia desconocida. Era el barrio José Martí del antiguo término munibipal de Palma Soriano. IMPORTANCIA HISTÓRICA: El 20 de mayo de1895 alas 2.50 pm fue enterrado el cadáver de José Martí Pérez, por primera vez, después de su caída en combate en Dos Ríos. El 23 su cadáver fue exhumado y trasladado urgentemente hacia la ciudad de Santiago de Cuba. / Monumento Nacional.
(Tomados del Diccionario Geográfico Provincial de Santiago de de Cuba, Grupo Técnico Asesor Provincial de Nombres Geográficos, Geocuba, Santiago de Cuba, 2007. Inédito).
Bibliografía Básica
Crónicas de Santiago de Cuba de Emilio Bacardí Moreau.
Dos Ríos; a caballo y con el sol en la frente de Rolando Rodríguez.
Diccionario Geográfico Nacional de Cuba, Comisión Nacional de Nombres.
Geográficos, Geocuba, La Habana, 2000.
Diccionario Geográfico Provincial de Santiago de de Cuba, Grupo Técnico Asesor Provincial de Nombres Geográficos, Geocuba, Santiago de Cuba, 2007. Inédito.
Cartografía
Atlas XX Aniversario del Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía, 1970.
Hojas cartográficas 1:50 000 del Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.
Hojas cartográficas 1:000 000 del Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.
El 30 de junio de 1951 se depositaron solemnemente los restos de José Martí en el majestuoso mausoleo, -harán 60 años-, construido por iniciativa del pueblo cubano en el cementerio de Santa Ifigenia, Monumento Nacional, de la ciudad de Santiago de Cuba. Pasaron otros cuatro enterramientos, el primero en Remanganagua, antiguo término municipal de Palma Soriano, hoy municipio santiaguero de Contramaestre; el resto, en diferentes lugares del antes mencionado camposanto hasta que al fin, sus restos pudieron descansar en paz en un lugar adecuado a su grandeza, digno como fuera su propia vida y su quehacer para alcanzar la independencia definitiva de la Patria que tanto amó.
Estas notas fueron concebidas para recordar aquellos días en los que, cayendo gloriosamente en la sabana de Dos Ríos, su cadáver fue recogido por los españoles, quienes sabiendo de quién se trataba, hicieron todo lo posible porque sus restos no pudieran ser recuperados por los gloriosos mambises del Ejército Libertador cubano, con el generalísimo Máximo Gómez al frente.
Vale señalar que mucho se ha escrito acerca de estos hechos; valgan estas líneas para decir algo más en relación con los cinco entierros de José Martí, destacando algunos aspectos vistos desde el punto de vista geográfico, que han escapado de la vista de aquellos estudiosos más adentrados en los temas históricos. En este caso, le entregamos esta epopeya desde el punto de vista histórico-geográfico.
El medio geográfico
Lugar exacto de la caída de Martí en Dos Ríos
Monumento de Dos Ríos
El paisaje de la sabana de Dos Ríos se localiza en la llanura del Cauto, mayor llanura aluvial de Cuba. Por ello, el relieve escasamente alcanza los60 metrosde altitud sobre el nivel del mar. Pero, en aquellos finales del siglo XIX, el entorno geográfico jugó un inestimable papel en el desarrollo de los acontecimientos. Téngase en cuenta, además, que en la actualidad solemos encontrar lugares con poca vegetación en esa extensa llanura producto del uso de los suelos para las más diversas labores agrícolas, desde pasto para la ganadería hasta la siembra de productos agrícolas como la caña de azúcar o para todo tipo de viandas y vegetales.
Sin embargo, en aquellos años la vegetación lógicamente debía ser más espesa y menos dañada que enla actualidad. Ello es posible leerlo en las magistrales descripciones geográficas que el Apóstol nos va regalando en su Diario de Campaña desde la Playita de Cajobabo, el 11 de abril de 1895, hasta el instante en que llegó el mayor general Bartolomé Masó, el 18 de mayo de ese año, un día antes de su infausta caída en Dos Ríos. Vale destacar también, que ese lugar, en el actual municipio de Jiguaní, se localiza entre los ríos Baire, Contramaestre y el Cauto, afluentes, en ese orden, uno de los otros; por cierto, más cerca de los dos primeros que del tercero.
Una nota aparte para las condiciones climáticas del área de Dos Ríos: sus precipitaciones actuales llegan a los1 400 milímetros, y se distribuyen alrededor de 1000 en el verano y el resto en la temporada seca, además de que en ello influye notablemente, la cercanía de las montañas dela Sierra Maestra, territorio de precipitaciones notables en nuestro país, lo que a su vez incide en que los ríos de la región sean caudalosos a partir de mayo, mes que anuncia lo que pudiera suceder posteriormente la temporada lluviosa.
Un detalle: el 11 de abril de 1895, durante el desembarco con Gómez y otros patriotas, Martí escribe una sola palabra: “Chubasco”. Por ello, estamos en presencia de un factor geográfico inestimable para comprender el porqué de algunas cosas, entre ellas, cómo los cubanos no pudieron arrebatar los restos del Maestro a las fuerzas españolas. Le digo más: en aquellos tiempos llovía mucho más que ahora, por lo que no es de extrañar que el Contramaestre, considerado el más caudaloso afluente del Cauto, tuviera sus aguas revueltas y estuviera crecido por las fuertes lluvias en la región, algo que también incidió en el pésimo estado de los caminos de tierra en la seca, y de fango o lodo en el lluvioso verano oriental de Cuba. Allí, en ese entorno geográfico, bajo determinadas condiciones objetivas del terreno, comenzó todo lo que se ha narrado en diversas publicaciones.
Primer entierro
El 20 de mayo de1895. Alas 2:48 de la tarde, después de su caída en combate, José Martí es enterrado sin cajón en la tierra cubana que tanto amó, en el cementerio de *Remanganagua, antiguo término municipal de Palma Soriano, actual municipio santiaguero de Contramaestre. Este es el primer entierro de José Martí.
José Martí, Héroe Nacional, Apóstol y el maestro de nuestra última guerra independentista, la preparó contando con el concurso de los patriotas cubanos. El 24 de febrero de 1895 comienzan las acciones, ante todo en el oriente del país, de la que él mismo nombró “la guerra necesaria”. Solo faltaba su llegada a Cuba para incorporarse a la contienda libertadora.
Nuestro Héroe Nacional desembarca junto a Máximo Gómez y otros cubanos por el lugar conocido como la Playita de Cajobabo en la actual provincia de Guantánamo, el 11 de abril de 1895. Se iniciaba lo que algunos historiadores nombraron como el calvario de José Martí. Desde ese inhóspito lugar hasta la Sabana de Dos Ríos* pasaron 38 duras jornadas, yendo a pie o a caballo, soportando las inclemencias de un clima rigurosamente húmedo por el pronto comienzo de la estación lluviosa, enfrentaándose a lo que él nombrara como selva, verdadero bosque tropical, conociendo 28 campamentos en la manigua redentora, durmiendo en hamacas o donde se pudiera, intercambiando con los hombres más nobles de la guerra, viviendo intensas emociones junto a ellos, y a la vez, anotando incidencias en su Diario de Campaña, escribiendo cartas, notas y mensajes y disfrutando a plenitud de la Patria que le vio nacer y por la que estaba allí, vestido diferente desde que pusiera su pie en ella, sin el riguroso luto que llevara durante la mayor parte de su vida por la opresión a que estaba sometida Cuba por los colonialistas españoles.
Fatalmente, y en un arranque de hondo sentimiento y de responsabilidad personal por dar un ejemplo a los gloriosos mambises, murió siendo victima de las balas enemigas, como él quería, de cara al sol. Era, algo antes de la 1:30 de la tarde, en una sabana rala, con herbazales y escasos árboles como testigos excepcionales, y con el sonido cantarín de los ríos Baire*, *Contramaestre y *Cauto como fondo; era el 19 de mayo de 1895.
Al caer, Martí tenía su sombrero castor negro, saco oscuro, pantalón claro, borceguíes o el tipo de calzado que llega más arriba de los tobillos, abiertos por delante y que se ajustan por correas o cordones, así como un revólver atado con un cordón al cuello. Montaba en un caballo alto y claro que le regalara el mayor general José Maceo y nombrado Baconao. Tres balazos, uno de ellos en el centro del pecho que le destruyó el esternón, fueron suficientes para acabar con su vida. Ángel de la Guardia, miembro de la escolta del mayor general Bartolomé Masó, recién llegado con sus hombres a la zona, nada pudo hacer para recuperar su cuerpo exánime.
Al verlo llegar sin Martí, con el hermoso caballo ensangrentado, el Generalísimo Máximo Gómez, sabiendo la altísima responsabilidad que tenía sobre sus hombros con el cuidado del Apóstol, se lanzó al lugar donde debía estar el cuerpo, muerto o aún vivo, para recogerlo y trasladarlo hacia el lugar donde estaban los cubanos. Según sus propias palabras, nunca antes se había expuesto tanto a las balas enemigas; incluso, el coronel español, Ximenez de Sandoval, jefe de las fuerzas españolas apostadas en el área, creyó que Gómez también había sido baja ante el fuego graneado de sus tropas. Pero no fue así.
De inmediato, con las pertenencias de Martí en sus manos, y sabiendo quién era el caído, los españoles se llevaron su cadáver evitando un encuentro con los cubanos. Un alto hicieron en el camino pues las condiciones geográficas, lluvias torrenciales y caminos empantanados, impidieron llegar rápido a Remanganagua; así, el cuerpo del Apóstol, atado a un caballo, fue colocado esa noche debajo de un árbol, sitio que recibe en la actualidad el nombre de *Jobo de Martí.
Al amanecer siguieron su recorrido hasta arribar a las 8:00 de la mañana al lugar indicado, desde donde Ximénez de Sandoval telegrafió a sus autoridades el importante acontecimiento. Al enterarse de la terrible noticia, Máximo Gómez hizo lo posible por recuperarlo, pero la mala situación del camino le impidió cumplir su objetivo.
El 20 de mayo, a las 2:48 de la tarde, después de su caída en combate, se realizó el primer entierro de José Martí, sin cajón y en la tierra cubana que tanto amó, en el cementerio de *Remanganagua, antiguo término municipal de Palma Soriano, actual municipio santiaguero de Contramaestre. Encima se colocó el cadáver de un español caído en la misma acción. Tres días después, siguiendo las instrucciones del gobernador militar español, se sacaron los restos de Martí para trasladarlos con urgencia hasta Santiago de Cuba. Pero la ingente tarea de las fuerzas enemigas no sería tan fácil.
ANOTACIONES GEOGRÁFICAS
*Dos Ríos, poblado de. Localizado en el municipio de Jiguaní, Granma, a20 kilómetrosal noreste de la cabecera municipal, en los 20°21′ latitud norte y los 76°16′ longitud oeste, en la llanura del Cauto y a 60,0 metros de altitud. Lugar donde cayera José Martí, Héroe Nacional, el 19 de mayo de 1895.
(Tomado del Diccionario Geográfico Nacional de Cuba, Comisión Nacional de Nombres Geográficos, Geocuba, La Habana, 2000).
*Contramaestre, río. Nace en la vertiente norte dela Sierra Maestra, a 3,2 kmal oestenoroeste del caserío de San Lorenzo, en los 20°04’56”lat. N y los 76°18’43”longitud oeste a1008,0 metros de altitud. Vierte sus aguas en el río Cauto, en los 20°31’12” lat. N y los 76°18’02” long. O, mun. Jiguaní, GR Largo:80,0 km. Área de la cuenca: 908,7 km2. Gasto: 13,6 m³/s. Corre en dirección sur-norte y tiene 24 afluentes. Presenta laderas abruptas y un cauce profundo en todo su curso. Fue represado en su curso medio formando el embalse Carlos Manuel de Céspedes. Es el límite entre los muns. Contramaestre y Jiguaní, GR, en sus últimos10 km. Su corriente es permanente y sus aguas se utilizan para el abasto a la población yla agricultura. Es un hidrónimo hispano pues el río corre contra la (sierra) Maestra y también se afirma que lo toma de un contramaestre que vivió en el lugar. IMPORTANCIA HISTÓRICA: El 27 de febrero de 1874 Carlos Manuel de Céspedes, El Padre de la Patria, cayó en combate en el lugar conocido como San Lorenzo de Céspedes, mun. Tercer Frente. El 19 de mayo de 1895 José Martí, Héroe Nacional, cayó en combate en el lugar conocido como Dos Ríos, mun. Jiguaní, GR, en la confluencia de los ríos Baire y Contramaestre, cerca de la desembocadura de este último con el río Cauto.
*Cauto, río. Nace en la vertiente norte dela Sierra Maestra, estribaciones de la loma dela Estrella, a35,0 kmal oeste de la ciudad de Santiago de Cuba, en los 20°03’03” latitud norte y los 76°12’37” longitud oeste, municipio de Palma Soriano, a 550,0 metrosde altitud. Desemboca en el golfo de Guacanayabo, a km al nornoroeste de la ciudad de Manzanillo, Granma, en la llanura del Cauto, en los 20°33’34” lat. N y los 77°15’00”, recorriendo territorios de las provincias de Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas. Largo:342,0 km, el más largo del país, de ellos,113,0 kmen la provincia de Santiago de Cuba. Área de la cuenca 8 960,0 km2. Es navegable en sus últimos98,0 kmpor embarcaciones ligeras. Se usa para abastecer a la población y a la industria y agricultura. Tiene varios embalses, entre ellos Cauto El Paso, Protesta de Baraguá y Gilbert. IMPORTANCIA HISTÓRICA: en la zona conocida como Dos Ríos, entre el río Baire, el Contramaestre y el Cauto, cayó en combate José Martí, Apóstol, el Maestro y Héroe Nacional de la independencia de Cuba el 19 de mayo de 1895. Es un hidrónimo hispano. (V. llanura del Cauto).
*Cauto, llanura del. Limita al norte, con las alturas de Maniabón y la llanura de Nipe; al sur, conla Sierra Maestra; al oeste, con el golfo de Guacanayabo, y al este con el Valle Central y las montañas de Nipe-Sagua-Baracoa con centro en los 20°33’00”latitud norte y los 76°30’00”longitud oeste, municipios de Bartolomé Masó, Bayamo, Buey Arriba, Campechuela, Cauto Cristo, Jiguaní, Manzanillo, Media Luna, Niquero, Pilón, Río Cauto y Yara, Granma; Majibacoa, Las Tunas y Jobabo, provincia de Las Tunas; Cacocum, Urbano Noris, Calixto García, Holguín; Contramaestre, Mella y Palma Soriano, Santiago de Cuba. Ancho:62,0 km. Largo:120,0 km. Extensión: 7 700,0 km². El río Cauto conforma, en esta llanura, el mayor sistema fluvial de Cuba, junto con los ríos Salado y Contramaestre, entre otros. Es un orónimo procedente de la forma en que corre el río: sin apuro. / Según los indígenas era un río poderoso con hermosas riberas.
*Cauto, cuenca del río. Limita al norte, con las alturas de Maniabón y la llanura de Nipe; al sur, conla Sierra Maestra; al oeste, con el golfo de Guacanayabo, y al este con las alturas de Alto Songo-La Maya y el alto de San Benito en el Valle Central con centro en los 20°33’00”latitud norte y los 76°30’00”longitud oeste, municipios de Bartolomé Masó, Bayamo, Buey Arriba, Campechuela, Cauto Cristo, Jiguaní, Manzanillo, Media Luna, Niquero, Pilón, Río Cauto y Yara, en Granma; Majibacoa, Las Tunas y Jobabo, en Las Tunas; Cacocum, Urbano Noris, Calixto García, en Holguín y Contramaestre, Mella, Palma Soriano, San Luís y Songo-La Maya, en Santiago de Cuba. Ancho:62,0 km. Largo:146,0 km. (incluida la llanura del Cauto hasta la loma de Alto Songo en el Valle Central). Extensión: 8 969,0 km², de ellos 2 093,0 km² (960,0 km² en la parte occidental del Valle Central) en Santiago de Cuba. Comprende el área tributaria del río Cauto y sus afluentes: Contramaestre, Guaninicum, (SC) Cautillo, Bayamo, Yara, Buey (GR), Salado (HO) y otros. Es un orónimo hispano. (V. llanura del Cauto).
*Baire, río. Nace en la llanura del Cauto, a2,9 kmal oestesuroeste del pueblo de Baire, en los 20°17’52”latitud norte y los 76°21’31”longitud oeste, a201,6 m de altitud. Vierte sus aguas en el río Contramaestre, a2,5 km al nornordeste de la ciudad de Contramaestre, Santiago de Cuba, en los 20°27’33” latitud norte y los 76°15’59” longitud oeste Largo:36,9 km. Corre en dirección sur a noreste. Su corriente es intermitente y sus aguas se utilizan para el consumo de la población. Esun hidrónimo aborigen al parecer tomado de la voz baite. IMPORTANCIA HISTÓRICA. El 19 de mayo de 1895 José Martí, Héroe Nacional, cayó en combate en el lugar conocido como Dos Ríos, municipio de Jiguaní, Granma, en la confluencia de los ríos Baire y Contramaestre, cerca de la desembocadura de este último con el río Cauto.
*Jobo de Martí. Caserío del municipio de Contramaestre, a10,0 kmal norte de la cabecera municipal, en los 20º22’35” latitud norte y los 76º13’30” longitud oeste, en la llanura del Cauto, a76,7 metrosde altitud. AREA Y POBLACION: 0,02 km2; 157 hab. (2002) y 51 viviendas. Se comunica con la ciudad de Contramaestre por el camino de la Venta de Casanova. Se reconoció como asentamiento en 1990. Es un ecónimo hispano proveniente del nombre del jobo (Spondias mombin), árbol muy abundante en Cuba. IMPORTANCIA HISTÓRICA: lugar donde los españoles descansaron, y depositaron debajo de un jobo el cadáver de José Martí el 19 de mayo de 1895 por la noche, en su traslado hacia Remanganagua, después de su caída en combate en Dos Ríos. / Zona de protección monumentaria.
*Remanganagua. Caserío del municipio de Contramaestre, a13,0 km. al estenordeste de la cabecera municipal, en los 20°19’49” latitud norte y los 76°10’38” longitud oeste, en la llanura del Cauto, a180,0 metrosde altitud. Se comunica con la ciudad de Contramaestre por la carretera de Cruce de Lajas a Laguna Blanca. Se reconoció como asentamiento en 1970. Es un ecónimo aborigen de procedencia desconocida. Era el barrio José Martí del antiguo término munibipal de Palma Soriano. IMPORTANCIA HISTÓRICA: El 20 de mayo de1895 alas 2.50 pm fue enterrado el cadáver de José Martí Pérez, por primera vez, después de su caída en combate en Dos Ríos. El 23 su cadáver fue exhumado y trasladado urgentemente hacia la ciudad de Santiago de Cuba. / Monumento Nacional.
(Tomados del Diccionario Geográfico Provincial de Santiago de de Cuba, Grupo Técnico Asesor Provincial de Nombres Geográficos, Geocuba, Santiago de Cuba, 2007. Inédito).
Bibliografía Básica
Crónicas de Santiago de Cuba de Emilio Bacardí Moreau.
Dos Ríos; a caballo y con el sol en la frente de Rolando Rodríguez.
Diccionario Geográfico Nacional de Cuba, Comisión Nacional de Nombres.
Geográficos, Geocuba, La Habana, 2000.
Diccionario Geográfico Provincial de Santiago de de Cuba, Grupo Técnico Asesor Provincial de Nombres Geográficos, Geocuba, Santiago de Cuba, 2007. Inédito.
Cartografía
Atlas XX Aniversario del Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía, 1970.
Hojas cartográficas 1:50 000 del Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.
Hojas cartográficas 1:000 000 del Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
Dom Ago 23, 2020 12:11 am por Admin
» Cines de Cuba
Miér Mayo 13, 2020 7:33 pm por Admin
» Visita del MRGM Ernesto Zamora a la Logia Renacer No. 410
Mar Mayo 12, 2020 10:36 am por vincent47
» Spectre (2015) - Original Soundtrack Extended
Lun Mar 02, 2020 4:45 pm por Admin
» LAS LOGIAS EN CUBA
Jue Ene 02, 2020 3:56 pm por Admin
» 200th Class Reunion November 3 & 4
Lun Dic 23, 2019 5:06 pm por Admin
» 200th Class Reunion Cap and Ring Ceremony
Lun Dic 23, 2019 2:41 pm por Admin
» Fraternidad UD Primera Sesión 21 de Noviembre de 2019
Lun Dic 23, 2019 2:23 pm por Admin
» Knights of St. Andrew Valle de Miami, Oriente de la Florida
Dom Dic 15, 2019 9:20 pm por Admin