Bonifacio Byrne
Página 1 de 1.
Bonifacio Byrne

Bonifacio Byrne
Poeta cubano, nació en la Matanzas, Cuba el 3 de marzo de 1861 y murió en su ciudad natal el 5 de julio de 1936. Después de un período juvenil de iniciación en la poesía modernista, se convirtió, a partir de 1896, en el intérprete de los entusiasmos y agonías de su pueblo en la lucha por su independencia de la corona española.
Realizó sus estudios en Matanzas. Desde la adolescencia tuvo inclinación por la literatura. En 1890 fundó los periódicos La Mañana y La Juventud Liberal. Publicó su primer libro de versos en 1893.
Pocos años más tarde, en 1896, tuvo que emigrar a los Estados Unidos al publicar sus sonetos en ocasión del fusilamiento de Domingo Mejía. En el exilio se dedicó a labores separatistas y fundó en Tampa, el Club Revolucionario, del cual fue secretario.
Durante su estancia en esa ciudad floridana trabajó como lector de tabaquerías y colaboró en Patria, El Porvenir y en El Expedicionario.
Regresó a Cuba en 1899. Durante el período republicano fue secretario del Gobierno Provincial de Matanzas y de la Superintendencia Provincial de Escuelas. En 1909 fundó el periódico El Yucayo. Colaboró en La Primavera, El Ateneo, Diario de Matanzas, El Fígaro y en La Discusión. Fue declarado Hijo Eminente de Matanzas en 1915. Ese mismo año se trasladó a Nueva York para reponer su quebrantada salud. Obtuvo galardones poéticos en los Juegos Florales de Sancti Spíritus (1916) y Matanzas (1934). Fue miembro fundador del Grupo Índice (1935). Era socio correspondiente de la Academia Nacional de Artes y Letras.
Un gran número de sus composiciones poéticas quedaron sin ser publicadas o agrupadas en una bien merecida antología. Lo llaman «el último poeta patriótico de los tiempos coloniales».
Desde la publicación en 1897 en la ciudad estadounidense de Filadelfia del poemario Efigies, conformado por sonetos patrióticos, a este autor se le considera, por la gran aceptación de esa obra, como uno de los poetas de la guerra Cubano-Española.
LOS MACEO
LOS MACEO
BONIFACIO BYRNE
¡Estirpe de colosos y titanes!
Ellos alimentaban sus legiones
con médula y con sangre de leones,
para lograr mejores capitanes.
¡Su séquito fue sólo de huracanes;
su música, la voz de los cañones;
las nubes del espacio, sus bridones;
sus amigos ausentes, los volcanes!
Para narrar sus épicas hazañas
hay que escribir hexámetros de acero,
interrogando al mar y las montañas.
¡Y para ese milagro es lo primero
descender de la tumba a las entrañas,
y a Dios pedir que resucite Homero!...

BONIFACIO BYRNE
¡Estirpe de colosos y titanes!
Ellos alimentaban sus legiones
con médula y con sangre de leones,
para lograr mejores capitanes.
¡Su séquito fue sólo de huracanes;
su música, la voz de los cañones;
las nubes del espacio, sus bridones;
sus amigos ausentes, los volcanes!
Para narrar sus épicas hazañas
hay que escribir hexámetros de acero,
interrogando al mar y las montañas.
¡Y para ese milagro es lo primero
descender de la tumba a las entrañas,
y a Dios pedir que resucite Homero!...

Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Cines de Cuba
» Visita del MRGM Ernesto Zamora a la Logia Renacer No. 410
» Spectre (2015) - Original Soundtrack Extended
» LAS LOGIAS EN CUBA
» 200th Class Reunion November 3 & 4
» 200th Class Reunion Cap and Ring Ceremony
» Fraternidad UD Primera Sesión 21 de Noviembre de 2019
» Knights of St. Andrew Valle de Miami, Oriente de la Florida