Buscar
Temas similares
Últimos temas
Diciembre 2023
Dom | Lun | Mar | Miér | Jue | Vie | Sáb |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
31 |
ALFREDO DE ORO UNA GLORIA DEL BILLAR CUBANO Y DEL MUNDO
Página 1 de 1.
ALFREDO DE ORO UNA GLORIA DEL BILLAR CUBANO Y DEL MUNDO

Alfredo de Oro. Gloria del Billar cubano y del planeta. Campeón mundial en diferentes modalidades. Siempre se caracterizó por su habilidad, serenidad imperturbable, pulso fijo como si fuera de acero, e ideación rápida y original, obtuvo el campeonato mundial… ¡31 veces! 18 en forma consecutiva.
Nació en Manzanillo, Oriente, el 28 de abril de 1863. A fines del año 1877, teniendo quince años, el hermano lo lleva a un salón de billar y por vez primera le pone un taco en las manos. Jugó pocos días y habiendo entrado en el colegio para pupilo, no volvió a jugar hasta fines del año 1878, ya en aquel entonces había ingresado en la Universidad.
En enero de 1881 regresó a Cuba después de un viaje a los Estados Unidos, y ya entonces llamó la atención su juego, causando mucha sorpresa que un muchacho ganara a los grandes jugadores que entonces existían en La Habana, como lo eran "Chuchú" Méndez, García Mastagán, y los apodados "El Simpático", "Simón el Catalán" y otros varios.
Su progreso fue vertiginoso y fenomenal, al punto de que, con solo 18 años, derrotaba ya a los mejores jugadores de Cuba. En 1887 participó en un torneo por el campeonato de Estados Unidos y empató en el lugar de honor. Tres años después lo ganó.
Su historia en los campeonatos mundiales de billar inicia en 1885 cuando finalizó empatado en el primer puesto con otros tres jugadores; pero en la definición le falló la puntería y eso le costó el tercer puesto.
Un año después (1886) obtiene por primera vez corona mundial. En 1889 perdió su corona ante Albert G. Powers, la cual recupero en 1891 para mantenerla durante 18 años consecutivos.
Obtuvo el campeonato mundial de billar en 31 oportunidades, de esos títulos, 18 ocurrieron en forma consecutiva. Ningún otro billarista ha logrado acercarse a esa marca. La revista norteamericana Billiards Digest lo reconoció como el cuarto mejor jugador del mundo en todos los tiempos.
Alfredo de Oro, junto a Ramón Fonst y José Raúl Capablanca constituyen las tres figuras más importantes del mundo deportivo cubano de las primeras décadas del siglo XX.
Se retiró finalmente en 1934 luego de haberse marchado a los Estados Unidos, donde murió en 1948 a la edad de 85 años.
Póstumamente fue exaltado al Salón de la Fama del Congreso de Billaristas de América en el año 1967.
Mario Herrera

» LYDIA CABRERA: UNA GLORIA CULTURAL DE CUBA Y EL MUNDO *** Por Gabriel Astengo
» Alfredo de Oro
» Todo el mundo habla. La opinión de Liú: ¿Cómo puede la disidencia llegar al pueblo cubano?
» Alfredo de Oro
» Todo el mundo habla. La opinión de Liú: ¿Cómo puede la disidencia llegar al pueblo cubano?
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Cines de Cuba
» Visita del MRGM Ernesto Zamora a la Logia Renacer No. 410
» Spectre (2015) - Original Soundtrack Extended
» LAS LOGIAS EN CUBA
» 200th Class Reunion November 3 & 4
» 200th Class Reunion Cap and Ring Ceremony
» Fraternidad UD Primera Sesión 21 de Noviembre de 2019
» Knights of St. Andrew Valle de Miami, Oriente de la Florida