INTERNET, POTENCIALIDADES
Página 1 de 1.
INTERNET, POTENCIALIDADES
Posted November 20th, 2009 by Reinaldo Escobar

Durante mucho tiempo existieron repúblicas de hombres libres que no conocieron la Internet, y para nadie es un secreto que existen gobiernos populistas y opresivos que permiten la Internet, esa herramienta que nos ofrece una enorme posibilidad de aumentar nuestras libertades no es una garantía de que podamos ejercerlas en la vida social, y es sumamente peligroso que pongamos todas nuestras ansias de libertad en un medio virtual, pues la libertad debe ser ante todo física, como son físicos nuestros movimientos, relaciones interpersonales y formas de vida. Si el gobierno de Iran, el de Venezuela, Nicaragua, etc han permitido que sus ciudadanos-siervos usen la Internet, eso no ha significado mucho para la resistencia de la sociedad civil, ni de los disidentes políticos, que por otra parte son mas fácilmente vigilados por los servicios de inteligencia de esos regímenes.
Nuestra visión de una república democrática siempre debe exigir el marco legal para la existencia de una oposición con todas las garantías constitucionales para existir físicamente y con derecho a una vida publica desde donde pueda cuestionar al gobierno de turno. En Cuba al no existir una posibilidad real de que la sociedad cubana disponga de ese servicio, seria un desgaste inútil de nuestras energías concentrarnos exclusivamente en ese medio. Es muy cierto que la voz de la disidencia interna al usar la Internet para salir al mundo exterior puede ayudar a sensibilizar a la opinión publica internacional sobre nuestra tragedia nacional, pero también existe el peligro de que nos acostumbremos a pensar que el problema cubano se resuelve en el exterior.
El pragmatismo nos obliga a usar los medios disponibles en la actualidad dentro de Cuba. La Internet prácticamente no existe, la televisión, la radio y la prensa escrita están en manos del gobierno y partido único, el uso del fax también es imposible, pues no se permite la entrada por las aduanas de equipos de ese tipo. La sociedad civil solo dispone de ese mundo de relaciones humanas donde de amigo a amigo, de vecino a vecino se prestan, se venden o se alquilan discos (dvd) para ser vistos en los reproductores que si pueden pasar las aduanas. Nuestra organización (Grupo caimán) distribuye discos con información de todo aquello que el gobierno se empeña en ocultar. Nos gustaría que estas páginas pudiesen ser vistas por los cubanos en la isla, pero la realidad nos indica, que, por ejemplo a esta página en que ahora escribo la visitan cubanos desde la isla en menor numero que del exterior.
Copyright 2009 Reinaldo Escobar.com. All rights reserved.
Designed By Escobar Studios

Durante mucho tiempo existieron repúblicas de hombres libres que no conocieron la Internet, y para nadie es un secreto que existen gobiernos populistas y opresivos que permiten la Internet, esa herramienta que nos ofrece una enorme posibilidad de aumentar nuestras libertades no es una garantía de que podamos ejercerlas en la vida social, y es sumamente peligroso que pongamos todas nuestras ansias de libertad en un medio virtual, pues la libertad debe ser ante todo física, como son físicos nuestros movimientos, relaciones interpersonales y formas de vida. Si el gobierno de Iran, el de Venezuela, Nicaragua, etc han permitido que sus ciudadanos-siervos usen la Internet, eso no ha significado mucho para la resistencia de la sociedad civil, ni de los disidentes políticos, que por otra parte son mas fácilmente vigilados por los servicios de inteligencia de esos regímenes.
Nuestra visión de una república democrática siempre debe exigir el marco legal para la existencia de una oposición con todas las garantías constitucionales para existir físicamente y con derecho a una vida publica desde donde pueda cuestionar al gobierno de turno. En Cuba al no existir una posibilidad real de que la sociedad cubana disponga de ese servicio, seria un desgaste inútil de nuestras energías concentrarnos exclusivamente en ese medio. Es muy cierto que la voz de la disidencia interna al usar la Internet para salir al mundo exterior puede ayudar a sensibilizar a la opinión publica internacional sobre nuestra tragedia nacional, pero también existe el peligro de que nos acostumbremos a pensar que el problema cubano se resuelve en el exterior.
El pragmatismo nos obliga a usar los medios disponibles en la actualidad dentro de Cuba. La Internet prácticamente no existe, la televisión, la radio y la prensa escrita están en manos del gobierno y partido único, el uso del fax también es imposible, pues no se permite la entrada por las aduanas de equipos de ese tipo. La sociedad civil solo dispone de ese mundo de relaciones humanas donde de amigo a amigo, de vecino a vecino se prestan, se venden o se alquilan discos (dvd) para ser vistos en los reproductores que si pueden pasar las aduanas. Nuestra organización (Grupo caimán) distribuye discos con información de todo aquello que el gobierno se empeña en ocultar. Nos gustaría que estas páginas pudiesen ser vistas por los cubanos en la isla, pero la realidad nos indica, que, por ejemplo a esta página en que ahora escribo la visitan cubanos desde la isla en menor numero que del exterior.

Designed By Escobar Studios
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Cines de Cuba
» Visita del MRGM Ernesto Zamora a la Logia Renacer No. 410
» Spectre (2015) - Original Soundtrack Extended
» LAS LOGIAS EN CUBA
» 200th Class Reunion November 3 & 4
» 200th Class Reunion Cap and Ring Ceremony
» Fraternidad UD Primera Sesión 21 de Noviembre de 2019
» Knights of St. Andrew Valle de Miami, Oriente de la Florida