George Ivánovich Gurdjíeff
Página 1 de 1.
Gurdjieff y el enegrama

La filosofía del caucásico George Ivanovich Gurdjieff, influenciada por el sufismo, está orientada a la destrucción de la imagen ilusoria del hombre y a sustituirla por la de un ser maquinal controlado por reflejos condicionados. Gurdjieff distingue cuatro centros en el hombre: los centros del movimiento, del pensamiento y la sensibilidad y la facultad generadora de formas. Estos cuatro términos deben organizarse como tiro de caballos con categorías diferenciadas entre sus componentes: viajero, cuádriga, conductor y caballo. Los cuatro están representados en el boceto del programa de su instituto, fundado en 1922 en Fontainebleau, bajo la forma de cuatro seres vivientes en el eneagrama.

Según Gurdjieff, "el eneagrama es movimiento perpetuo ... la comprensión de este símbolo y la facultad de emplearlo confieren al hombre un poder extraordinario. Es el perpetuum mobile y lapiedra filosofal de la alquimia".
El eneagrama se forma del engranaje de las dos sagradas leyes cósmicas universales,triamasikamno (tríada) y heptaparaparschinoch (héptada). La tríada se compone de los elementos energéticos siguientes: Surp - Ortheor (afirmación: el Padre), Surp - Skiros (negación: el Hijo) y Surp - Athanathos (reconciliación: el Espíritu Santo).
El enegrama muestra los dos puntos de la octava (3 y 6) en los que tienen que incidir impulsos externos para que el movimiento no cambie de dirección. Para liberar la voluntad del hombre de las asociaciones mecánicas cotidianas, Gurdjieff "montó" el diagrama como si de una coreografía se tratase, con movimientos prescritos para cada uno de los puntos.
El eneagrama se forma del engranaje de las dos sagradas leyes cósmicas universales,triamasikamno (tríada) y heptaparaparschinoch (héptada). La tríada se compone de los elementos energéticos siguientes: Surp - Ortheor (afirmación: el Padre), Surp - Skiros (negación: el Hijo) y Surp - Athanathos (reconciliación: el Espíritu Santo).
El enegrama muestra los dos puntos de la octava (3 y 6) en los que tienen que incidir impulsos externos para que el movimiento no cambie de dirección. Para liberar la voluntad del hombre de las asociaciones mecánicas cotidianas, Gurdjieff "montó" el diagrama como si de una coreografía se tratase, con movimientos prescritos para cada uno de los puntos.

Gurdjieff nuevamente:
"Todo individuo acabado, todo cosmos, todo organismo, toda planta es un eneagrama ... Pero no todos los eneagramas tienen triángulo interior. El triángulo interior indica la presencia de elementos superiores en un organismo dado según la tabla de los "hidrógenos".
"Todo puede condensarse en un eneagrama y encontrarse en él. Un hombre en medio del desierto puede pintar el eneagrama en la arena y leer en él las leyes eternas del universo ..."

Según las averiguaciones de su discípulo J.G.Bennett, Gurdjieff descubrió el eneagrama en 1900 bajo figura de danza en una comunidad de derviches Naqshbandi, en Uzbequistán. Sus métodos de enseñanza y sus normas muestran un parecido sorprendente con las técnicas de Gurdjieff.
Se dice que los Nazshbandi se inspiraban en una sociedad secreta fundada hacia el año 950 bajo el nombre de "Los hermanos purificados de Basra". Estos hermanos desarrollaron un influyente sistema universal que reunía elementos de las tradiciones griega, persa, hebraica, china e hindú, subordinado a una mística de números pseudopitagórica.
Proclamaban el principio del número nueve como estructura de los mundos y las cosas manifestadas. Sus escritos enciclopédicos "que se nos han conservado desde los comienzos de la época árabe" se encuentran entre los más importantes de la historia de la química" (E.O. von Lippmann: "Origen y difusión de la alquimia") y se difundieron hacia España hacia el año 1000. Es posible que Ramón Llull los leyera en el siglo XIII y se sirviera de ellos para redactar su "Ars generalis" basada en el número nueve.
Se dice que los Nazshbandi se inspiraban en una sociedad secreta fundada hacia el año 950 bajo el nombre de "Los hermanos purificados de Basra". Estos hermanos desarrollaron un influyente sistema universal que reunía elementos de las tradiciones griega, persa, hebraica, china e hindú, subordinado a una mística de números pseudopitagórica.
Proclamaban el principio del número nueve como estructura de los mundos y las cosas manifestadas. Sus escritos enciclopédicos "que se nos han conservado desde los comienzos de la época árabe" se encuentran entre los más importantes de la historia de la química" (E.O. von Lippmann: "Origen y difusión de la alquimia") y se difundieron hacia España hacia el año 1000. Es posible que Ramón Llull los leyera en el siglo XIII y se sirviera de ellos para redactar su "Ars generalis" basada en el número nueve.


Entre los más conocidos alumnos y prosélitos de Gurdjieff se encuentran el pensador ruso P.D.Ouspensky que con sus escritos sobre la cuarta dimensión influenció el suprematismo, el director teatral Peter Brook, el arquitecto Frank Lloyd Wright, la escritora Katherine Mandsfield y el compositor Thomas de Hartmann también colaborador de Kandinsky.
La vida es real solo cuando yo soy *** George Gurdjieff
http://lahuelladelmaestro.blogspot.com/
Extractos de una conferencia contenida en el libro "La vida es real solo cuando yo soy" de George Gurdjieff, maestro místico, filósofo, escritor y compositor. El audio forma parte del programa "La Huella del Maestro" que se puede escuchar en el anterior enlace, y que trata temas de desarrollo espiritual. La música es de Carbon Based Lifeforms, de su álbum "Hidroponic Garden".

» Perspectivas Desde el Mundo Real *** Por Gurdjieff
» George Harrison - When We Was Fab
» GEORGE & MICK
» George Harrison - When We Was Fab
» GEORGE & MICK
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Cines de Cuba
» Visita del MRGM Ernesto Zamora a la Logia Renacer No. 410
» Spectre (2015) - Original Soundtrack Extended
» LAS LOGIAS EN CUBA
» 200th Class Reunion November 3 & 4
» 200th Class Reunion Cap and Ring Ceremony
» Fraternidad UD Primera Sesión 21 de Noviembre de 2019
» Knights of St. Andrew Valle de Miami, Oriente de la Florida